21 enero 2010

CHISTE

Durante una de las últimas reuniones que mantuvo la Peña en el local, y entorno a la mesa, se contó un chiste muy malo muy malo, dedicado al Presi. (El malo era el chiste. No el Presidente)
Era tan malo, tan malo que, los que estaban al principio de la mesa se contagiaron y tuvieron que ir al médico al día siguiente.
Casualidad que ese día no había consulta y, al siguiente ya se habían recuperado. Señal que el contagio no era grave.
A los que estaban al fondo de la mesa no les pasó nada porque no se enteraron de nada, así como los que formaban corrillos por el resto del local, que eran bastantes.
Por eso los que no lo escucharon, lo pueden oír ahora picando en el archivo adjunto.
El chiste sigue siendo tan malo como antes, pero por este medio no hay peligro de contagio.

29 diciembre 2009

RECUERDOS DEL LAGARTO


En este pueblo donde transcurre el tiempo a la misma velocidad que en cualquier parte, pero donde parece que no se mueve porque es como ayer y como hace un año e igual que hace cuarenta ó cincuenta, y desde mi escondrijo entre las peñas donde paso este invierno, me viene a la memoria, dichos, costumbres, ritos, y los comentarios que mi presencia provoca. (El calor, la lluvia, la dirección del aire, el cambio de tiempo). Pues la vista fugaz de un lagarto siempre era motivo de algun comentario.
Cuando los niños de este pueblo, hace muchos iban a la escuela y durante sus juegos perdían alguna cosa de pequeño tamaño, (una canica, una moneda de céntimo, una vista. –cromo de caja de cerillas- un pizarrin gastado hasta convertirse en miniatura), si de un primer vistazo no se encontraba, pues se practicaba el siguiente rito:
Se echaba saliva en el dorso de una mano y con el canto de la otra a modo de hachazo se golpeaba sobre ella al tiempo que se pronunciaba la siguiente parrafada. “Lagarto lagarto. Dime donde está la cosita porque te parto”.
La saliva se esparcía y, la dirección que tomaba la porción de mayor tamaño, indicaba donde estaba la cosa perdida.
Entonces se concentraba la búsqueda en esa zona y se encontraba la cosa perdida.
Una creencia con tanta fe de convencimiento como absurda, pero que invocando mi nombre de lagarto, daba buenos resultados.
Que paseis bien la Noche Vieja y Mejor el Año Nuevo

03 diciembre 2009

Feliz Navidad

Para todos mis socios y visitantes:
.
> FELIZ NAVIDAD

07 noviembre 2009

SUGERENCIA

Hola peña: Como todavía no ha pasado mucho tiempo, aún me acuerdo de vuestras primeras reuniones formales en vísperas de San Lorenzo para organizar las actividades: hacer una lista inscritos, fijar una cuota, comprar bebidas, nombrar los cargos, y en algún momento se habló de abrir un libro de actas para que quedara constancia de la constitución de la Peña, pero el paso del tiempo terminará borrando todos estos recuerdos.

Éste distinguido blog que habéis abierto, al que habéis bautizado con mi ilustre nombre de Peña Lagarto, donde seguro que todos os habéis asomado alguna vez, podía ser un estupendo lugar para recoger toda esa información sobre el inicio de la Peña, los socios que la forman, el estado de las cuentas y todo lo demás.

Por este motivo sería bueno que el señor y la señora Secretario(a)-Tesorero(a), nos transmita esa relación de nombres y direcciones de correo que durante los días de San Lorenzo estuvo expuesta en la sede para darle publicidad en este sitio, así como todo lo que sea de interés donde se podrá consultar siempre en cualquier momento sin tener que esperar a reunirnos la próxima vez.
Angelita: deja de armar que te estoy viendo, y dile al tu Olegario que cuando a bien lo tenga
contacte con nosotros.

¿Os parece bien?. Pues quedamos a la espera

19 octubre 2009

CARTA A LOS LAGARTOS SOBRE LOS SONIDOS DEL CAMPO

Como estáis amigos lagartos: Por el pueblo empieza el frío y ya no queda nadie. En tiempos anteriores, por el campo se oían con frecuencia los pasos de algún vecino que transitaba por los caminos y durante todo el día se sentía de cerca la presencia de algún pastor y el sonido envolvente que producía el cencerreo del ganado. En días de tranquilidad atmosférica de estos que obligan a decir “hoy hace un día espléndido” era un placer estar en campo abierto (La Rebollera, ó el Cimero, ó la Llaná de Prao Redondo, … etc. que, el sonido de los cascabeleos mezclados con el balido de los rebaños esparcidos por las tierras, y el cántico de algún pajarillo o sonido emitido por otro animal de monte, producían un ambiente estereofónico natural que no se imitará en las mejores salas de audición.
Hoy con los caminos rápidos que se acaban de construir, lo único que se oye de vez en cuando es el ruido de algún un motor y el paso de un vehículo a toda velocidad que deja detrás una estela de polvo como si hubiera pasado un tornado.
Siempre he sido muy nostálgico con la paz que se respira en el campo y, en esta época otoñal, después de las primeras lluvias, lo único que no ha cambiado es el olor que sale de la tierra recién arada. Olor a tierra de sementera. La diferencia es que esta labor la realiza un tractor y que el ruido que produce, rompe los sonidos naturales del campo.





Momento del agasajo mañanero




Nada tiene que ver lo anterior con esta foto que recoge un momento del bullicio que organizamos el pasado verano en el pueblo. Momento del agasajo que nos ofreció Manolo Nieto y su mujer Amparo durante uno de los pasacalles mañaneros. Pero queda insertada como un recuerdo más de los recuerdos que se recuerdan en este recordatorio.
Este que lo es,…
(Un Lagarto)